Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Los Suelos Salinos son los que contienen un exceso de sales solubles, producido por el empleo de aguas salinas para el riego o por el ascenso hasta el suelo de las sales del subsuelo, lo que puede suceder cuando se pone en regadío una finca.
Mycosphaerella punctiformis (Pers.) Starbäck. [Anamorfo: Cylindrosporium castaneicolum (Desm.) Berl., Phyllosticta maculiformis Sacc.]. Castanea sativa, Quercus spp
Sinónimos: Del teleomorfo: M. maculiformis (Pers.) J. Schrot.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).
Descripción: Teleomorfo: en las hojas caidas en el suelo durante el invierno se forman los ascostromas, que producen en su interior ascas con ocho ascosporas tabicadas de tamano 12,5-17,5 x 2,5- 3,8 μm. Sinanamorfo Cylindrosporium: en el haz del limbo foliar se forman los acervulos que producen conidias con tres (excepcionalmente cuatro) tabiques, hialinas vermiformes, de 25-38 x 2,5-3,5 μm. Sinanamorfo Phyllosticta: picnidios de 125-225 μm de diametro que producen conidias alargadas, cilindricas, de 3,7-4 x 1,0 μm
Huéspedes: Castanea sativa, Quercus spp.
Sintomatología: Tras la brotación, presencia de pequeñas manchas pardo rojizas salpicadas por el limbo foliar, tanto en el haz como en el envés, producidas por el sinanamorfo Cylindrosporium. La confluencia de las manchas, especialmente por los bordes del limbo, provoca finalmente un atabacamiento generalizado de las hojas. Sobre algunas zonas que permanecen mas claras se observan pequemos picnidios del sinanamorfo Phyllosticta. Este hongo provoca una defoliación activa del castaño, que puede ser grave cuando las condiciones climáticas le son propicias. Provoca la caída prematura de las hojas y el aborto de los frutos.
Pleiochaeta setosa (Kichn) Hugues Moteado del altramuz (Lupinus sp.).
Sinónimos: Ceratophorum setosum Kirchn.
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).
Descripción: Conidioforos simples, flexuosos, frecuentemente geniculados, de color pálido a marrón verdoso, lisos, tabicados. Conidias solitarias, secas, cilíndricas a elipsoides, de base truncada, rectas a ligeramente curvadas, de 60-90 x 14-22 μm, con 4-8 (mas frecuentemente 5) tabiques transversales, con las células de los extremos hialinas y las centrales de color pajizo a marron dorado. Celula apical con tres o mas apendices simples, ocasionalmente ramificados, hialinos de hasta 100 μm de longitud.
Huéspedes: Altramuz (Lupinus sp.).
Sintomatología: Numerosas manchas negras, de contorno definido y de 1 a 5 mm de diametro, sobre hojas y tallos. Las plantas pertenecientes a las lineas mas sensibles manifiestan, a los cinco días de observadas las primeras manchas, un aspecto deprimente y muy parecido al que producen los pulgones sobre la vegetación, hojas enrolladas y achaparramiento general. El ultimo nivel de ataque observado corresponde a la necrosis total de hojas y muerte de la planta.
Listado documentación y Bibliografía de la remolacha azucarera y su fertilización y cultivo.
Plagas de la Cebada, descripción, daños y control integrado, Ver Plagas de Cereales:
En agricultura, la aplicación de nutrientes secundarios y microelementos a los cereales de invierno no recibe la atención adecuada. Ello se debe a:
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.